Ir al contenido
  • EU
  • EN
  • ES
  • EU
  • EN
  • ES
  • Contacto
INSCRIPCIÓN
  • Programa
    • Programa Oficial
    • Eventos paralelos
  • Ponentes
  • Actualidad
  • Sala de prensa
    • Acreditaciones
    • Imagen del Congreso
    • Estrategia de Protección del Suelo 2030 de Euskadi
    • Galería de imágenes
    • Videos
  • Evento sostenible
Menú
  • Programa
    • Programa Oficial
    • Eventos paralelos
  • Ponentes
  • Actualidad
  • Sala de prensa
    • Acreditaciones
    • Imagen del Congreso
    • Estrategia de Protección del Suelo 2030 de Euskadi
    • Galería de imágenes
    • Videos
  • Evento sostenible
  • Contacto
Reserva tu plaza
  • EU
  • EN
  • ES
  • EU
  • EN
  • ES
  • Programa
    • Programa Oficial
    • Eventos paralelos
  • Ponentes
  • Actualidad
  • Sala de prensa
    • Acreditaciones
    • Imagen del Congreso
    • Estrategia de Protección del Suelo 2030 de Euskadi
    • Galería de imágenes
    • Videos
  • Evento sostenible
Menú
  • Programa
    • Programa Oficial
    • Eventos paralelos
  • Ponentes
  • Actualidad
  • Sala de prensa
    • Acreditaciones
    • Imagen del Congreso
    • Estrategia de Protección del Suelo 2030 de Euskadi
    • Galería de imágenes
    • Videos
  • Evento sostenible

MESAS PARALELAS DE RETOS: Desafíos para la protección del suelo en diferentes ámbitos de actuación

  • MESA 1: Reutilización de suelos vacantes. Instrumentos de éxito.
    SALA 0E-2
    Organiza: SPRILUR, Sociedad Pública de gestión de suelo industrial e Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco.
    Moderadora: Ana Isabel Alzola Echazarra. Responsable del despliegue de la Estrategia de protección del suelo 2030 de Euskadi. Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco.
    Presentaciones:
    • La reutilización de suelos vacantes: una línea de acción clave de la Estrategia de protección del suelo de Euskadi. Ana Isabel Alzola Echazarra, Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco.

      Descargar presentación

    • La reutilización de suelos para el desarrollo de actividades económicas. Un ejemplo desde la administración. Iker Bergaretxe, subdirector de SPRILUR, Sociedad Pública de gestión de suelo industrial. Gobierno Vasco.

      Descargar presentación

    • Estrategias para la reutilización de suelos vacantes en Escocia. David Stewart, Scottish Land Commision.
    • Estrategias para la reutilización de suelos vacante en Austria-Brownfield Dialoge. Gundula Prokop, Agencia de Medio Ambiente de Austria.

      Descargar presentación

    • Recuperación Natural y conservación del territorio. Javier Vázquez. Ekologistak Martxan.

      Descargar presentación


    DINÁMICA: Elementos clave para la elaboración de una hoja de ruta para incentivar la reutilización de suelos vacantes.
  • MESA 2: Gestión forestal sostenible: una oportunidad para mejorar la salud del suelo.
    SALA 3A
    Organiza: Fundación HAZI, Desarrollo rural, litoral y alimentario.
    Moderador: Alejandro Cantero Amiano. Fundación HAZI, Desarrollo rural, litoral y alimentario.
    Presentaciones:
    • Gestión forestal sostenible y suelos en el País Vasco: red Basonet. Alejandro Cantero Amiano. Ingeniero de montes en el Área Forestal de HAZI Fundazioa. Gobierno Vasco.

      Descargar presentación

    • Almacenamiento de carbono en los suelos forestales en Francia. Roland de Lary. Director General del CNPF – Centro Nacional de Propiedad Forestal.

      Descargar presentación

    • Carbono acumulado en la capa de hojarasca de los sistemas forestales. Ricardo Ruiz Peinado Gertrudix. Científico Titular del Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA) del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

      Descargar presentación

    • Propuesta de directiva de seguimiento de suelos de la Comisión Europea. Guillermo Fernández Centeno. Consejero Técnico de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Gobierno de España.
    • Mapa de contenido en carbono de los suelos forestales españoles. Rosa Calvo de Anta. Catedrática de Edafología y Química Agrícola. Universidad de Santiago de Compostela, USC.
  • MESA 3: Cómo fomentar la aplicación de tecnologías de saneamiento de suelos contaminados.
    SALA 0E-1
    Organiza: ACLIMA, Cluster de medio ambiente del País Vasco.
    • Apertura: Presentación del marco institucional alrededor de la descontaminación de suelos y la colaboración público-privada existente. Javier Agirre Orcajo, director de Calidad Ambiental y Economía Circular, Gobierno Vasco.
    • PRESENTACIONES: Palancas para fomentar la aplicación de tecnologías de recuperación
      • Flandes (Bélgica). Políticas, estrategias e instrumentos concretos para incentivar el saneamiento de suelos y la utilización de tecnologías in situ u on site. Johan Ceenaeme, Policy coordinator, Agencia pública de residuos de la región de Flandes.

        Descargar presentación

      • Banco de suelo: hacia la circularidad de un recurso valioso. Germán Monge, director técnico, y Beatriz Ortiz de la Torre Juanas, IDOM.

        Descargar presentación

      • Cómo potenciar la innovación en descontaminación de suelos a través de la compra pública. Proyecto POSIDON. Mikel González Vara, Ayuntamiento de Bilbao.
      • Multifuncionalidad de los suelos recuperados: ¿aspiración viable o falaz? Eduardo Alzola Echazarra, director del Área de Investigación y Tratamiento de Suelos. AFESA.

        Descargar presentación


    • MESA REDONDA: Retos presentes y futuros de la recuperación de suelos.
      • Moderadora: ONDOAN, Teresa Tejero, directora de la Unidad de Medio Ambiente y de Seguridad y Salud Laboral.
      • Institución pública: Retos en contaminación de suelo en Euskadi, palancas e instrumentos públicos (Estrategia de protección del suelo de Euskadi 2030). Maribel Martínez, jefa del Servicio de residuos peligrosos y suelos contaminados, Gobierno Vasco.
      • Oferta: Capacidades del sector ambiental en Euskadi. Oportunidades de desarrollo de servicios. Olga Martín, directora general de ACLIMA.
      • Demanda: Necesidades de las personas y entidades propietarias de suelos contaminados. Aurkene Niño. SPRILUR.

    • DINÁMICA DE GRUPO: Palancas para para potenciar la recuperación y nuevos usos de los suelos contaminados
      • Palanca 1: BASOINSA – Francisco Murillo (director técnico).
      • Palanca 2: DINAM – Gonzalo Zárate (director técnico).
      • Palanca 3: TEKNIMAP – Lara Arribas (inspectora de suelos).
      • Palanca 4: LIMIA & MARTIN – Imanol Martín (owner).
  • MESA 4: Buenas prácticas de protección del suelo en el ámbito municipal.
    SALA 5H
    Organiza: UDALSAREA 2030, Red vasca de municipios sostenibles.
    Moderador: Izaro Basurko. Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco.
    Presentaciones:
    • Inventario de suelos y planeamiento municipal. Mari Jose Imaz. Ayuntamiento de Orduña-Urduna.

      Descargar presentación

    • Calidad del suelo y buenas prácticas en protección del suelo en el planeamiento municipal. Jon Ruiz de Infante, CEA/Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

      Descargar presentación

    • Gestión municipal de un antiguo emplazamiento industrial de una papelera. Iratxe Arriola. Ayuntamiento de Ea.

      Descargar presentación

    • Actuaciones en el suelo municipal y cambio climático. Amets Jaureguizar. Ayuntamiento de Bakio.
    • Redacción del PGOU de Astigarraga con criterios de protección del suelo. Raoul Servet. ARAUDI.

      Descargar presentación

    • Redacción del PGOU de Peñacerrada con criterios de protección del suelo. Unai Fernandez de Mendia. EGITU.

      Descargar presentación

    • Recuperación de suelos en bosques que han soportado un incendio. Cristina Fernández. Xunta de Galicia.

      Descargar presentación

    • Buenas prácticas para la mejora de la permeabilidad del suelo y la biodiversidad en el municipio de Durango. Aitor Larrucea Abad e Igor Zorrakin. Ayuntamiento de Durango.

      Descargar presentación

    • Reconversión de suelos baldíos urbanos en pradera fértil mediante agroganadería regenerativa. Luis Carlos Delgado. Sestaoberri, Ayuntamiento de Sestao.

      Descargar presentación

Organizan:

Colaboran:

Udal Sarea 2030
  • Aviso legal
  • Política de privacidad